Perdidas. Cara B: Dolores

Contenido extra

MADRES OLVIDADAS

Cuando Loli teclea Peñagrande en internet aparecen varias entradas sobre el pueblo de Madrid.
Entre todos esos resultados encuentra algo que le llama la atención: una página que se llama “Madres olvidadas”.
Loli tenía 45 años. 

Esa página ya no existe, pero ahí fue donde Loli se enteró de que no era la única que estaba tratando de entender su pasado.
Ahí fue donde se reencontró con ese nombre que alguna vez quiso olvidar: Peñagrande.

PEÑAGRANDE

El centro para embarazadas solteras que sobrevivió la dictadura de Franco y que era parte del Patronato de Protección a la Mujer estuvo abierto desde 1960 hasta bien entrada la democracia, en 1984. 

Si quieres saber más sobre Peñagrande, aquí algunos artículos de otras compañeras:

Nuestras colaboraciones con otros medios

Nos encanta colaborar con medios amigos. Por eso, para contextualizar esta historia, hicimos un episodio especial con el podcast Un tema al día, de ElDiario.es, que se publicó al día siguiente de nuestra “Cara A: Consuelo”, para que se siga corriendo la voz.  

En 1966 un grupo de funcionarias visitaron diversos centros del Patronato para recoger qué ocurría allí dentro. Hicieron un informe que recomendaba, directamente, cerrar el centro. Pero las instituciones lo ignoraron y no se hizo público. Hace unos años, la periodista Ana María Pascual encontró el informe y publicó un artículo en su revista, Interviú. Pero Interviù cerró y el artículo era muy difícil de encontrar. El domingo 5 de noviembre, Ana María Pascual hará un artículo especial en Público, el medio en el que trabaja ahora, para rescatar la historia que se perdió cuando cerró Interviù.

Consuelo y Dolores, la cara A y la cara B de una misma historia

El sábado 21 de octubre presentamos este episodio en directo en la Sala Mirador, en Madrid.

Además de escuchar a Isabel Cadenas narrando el episodio, a Sara Muñiz poniéndole banda sonora en vivo y a Loli contar su propia historia, tuvimos la suerte de contar con ella y con Consuelo para un conversatorio posterior.

En la sala estaban también, muy cerquita de ellas, María Jesús y Micaela, otras dos mujeres supervivientes del Patronato, y la periodista María Zuil, que acompañó en el escenario a Isabel y a Vanessa, coautoras del episodio, y compartió su experiencia con esta historia de silencios.

Todavía nos cuesta expresar con palabras lo que vivimos, así que os dejamos unas imágenes que ilustran parte de lo que allí sucedió.

Jornaleros. Cara A: Rocío