Jornaleros. Cara A: Rocío

Contenido extra

"ROCÍO"

Hace unos años, José Luis Tirado, otro rociísta, hizo el documental El caso Rocío, en el que habla con otros rociístas sobre la película y su prohibición.

Tirado también consiguió reconstruir una versión de Rocío con las escenas censuradas. Si te ha interesado la película, esa versión está disponible, por ejemplo, en Youtube. Por extraño que parezca que una película en teoría censurada pueda estar en abierto en internet.

Otro sabio rociísta, quizá el más sabio de todos, Francisco Espinosa, publicó, entre otras cosas, Callar al mensajero, un libro sobre cómo se han tratado de silenciar voces críticas en los tribunales. A Francisco Espinosa va dedicado este episodio, por todo lo que tantas hemos aprendido con él sobre memoria histórica.

La película de Concha y Alejandro

Como sabes, los cineastas Alejandro Alvarado y Concha Barquero llevan años dedicados a rescatar el legado de Fernando Ruiz Vergara. Porque, como personas del cine, ellos también son huérfanos de Fernando. 

Descartes, realizado a partir del metraje que Ruiz Vergara dejó fuera de la versión final de Rocío, es el cortometraje que Alvarado y Barquero han creado para sacar del olvido las imágenes descartadas de la película documental. Aquí una píldora y la ficha técnica del corto.

Alvarado y Barquero siguen poniendo su energía en recuperar el legado de Ruiz Vergara. De hecho, llevan más de diez años trabajando en un documental para honrar su memoria. Más de diez años. Quizá por eso nos llevamos tan bien 🙂

Alvarado también ha publicado un libro sobre la censura en el cine documental durante la Transición, donde estudia, además de Rocío, el caso de El Proceso de Burgos  y de Después de…

Los 100 de Almonte

Fueron 99 hombres y una mujer, Francisca Cabrera Rodríguez, alias Frasquita la Charamusca, fusilados en el año 1936 por el régimen de Franco. Hasta hoy, siguen desaparecidos y sus familiares buscan sus restos para ser exhumados. En prensa encontramos este artículo de Juan Miguel Barquero en ElDiario.es y este libro del historiador Francisco Espinosa Maestre, que recoge los sucesos ocurridos en Huelva en 1932, cuando se decretó a España como un Estado laico, y sus terribles consecuencias cuatro años después.

La sentencia ejemplarizante

Aquí puedes leer íntegra la sentencia del Tribunal Supremo que en 1984 prohibió la reproducción del documental. El lenguaje puede ser enrevesado, pero merece la pena.

Jornaleros. Cara A: Rocío