19 de noviembre de 2023 Artist Image

Jornaleros. Cara A: Rocío

Available Now on: Image buttonImage buttonImage buttonImage buttonImage buttonImage button
Share on:

Sobre el episodio

¿Dónde empieza un silencio?

En España, en 1977, hubo una ley de amnistía que perdonó los delitos de intencionalidad política cometidos en el pasado -no todos, pero de eso hablaremos en otros episodios. Y así, en nuestro país, se decidió que esta era la fórmula para mirar hacia adelante y olvidar el pasado. También se definieron los límites de la memoria, de lo que convenía recordar y lo que no, y se trazaron líneas que no se podían cruzar.

Pero hubo una película, y un director, que se atrevió a cruzar esas líneas. Y lo pagó muy, muy caro. El episodio de hoy habla sobre un silencio que, quizá sin que lo sepas, marcó la manera en la que hablamos sobre nuestro pasado reciente… o no. El primer “de eso no se habla” de la democracia.

Créditos

Producción, guión, montaje, diseño de sonido: Isabel Cadenas Cañón
Edición: Vanessa Rousselot
Asistencia de montaje y producción: Paula Morais
Apoyo de montaje: Goldy Levi
Diseño de sonido y mezcla final: Marcos Salso, de Isolé División sonora
Vídeo, traducción: Goldy Levy
Comunicación: Tais Álvarez
Collage: Carmen Cáceres
Música: Sara Muñiz, Paloma Peñarrubia
Sintonía: Berlin – Alva Noto & Ryuichi Sakamoto

Agradecimientos: Izaskun Pérez, Alex Saum, Ana Pinto, Ildefonso Vergara, Carmen Cáceres, Clara Nieto, Sonia García López, Patricia López, Queralt Castillo, Jadiya Ali, Iraide Bilbao, Etorne Lexartxa, Alex Rodríguez, Picu San Miguel, Pablo Fisher, Leire Ariz, Yamini Prabhu, Marta Kosters, Fermín Garrido, Verónica Adame, Inma Pardo, Rebeca López.

Jornaleros. Cara A: Rocío